­
Tres autoras, tres novelas cortas | Viviendo de las Palabras

Tres autoras, tres novelas cortas

by - viernes, abril 26, 2024

Caí en la cuenta de que la mayoría de mis lecturas recientes han sido novelas cortas, así que aquí les comento tres de ellas (de tres autoras distintas). 


Oh Honey, Emily Austin | 140 páginas

Tras lo mucho que me gustaron Vamos a morir todos e Interesting facts about space, era obvio que iba a leer todo lo que Emily Austin tuviera publicado, y esta novella o novela corta lanzada en 2017 se trata, de hecho, de su primera publicación. En ella seguimos a Jane, una joven veinteañera que trabaja como operadora de telemarketing realizando encuestas sobre diabetes felina. Desde el comienzo nos cuenta cómo hay un hombre al que le hace un sinfín de llamadas durante todos sus turnos solo para molestarlo, pues este se muestra cada vez más irritado y amenazante en sus breves intercambios telefónicos (que una como lectora lee entre divertida y nerviosa). Como sucede en sus otras obras mencionadas, Austin va revelando información sobre su protagonista poco a poco y con suma eficacia, de modo que la finalización del retrato desemboca en una explosión emocional. El estilo se nota directo y visceral, quizá menos pulido que el que hallamos en sus novelas más recientes, pero incluso así no falló en hacerme reafirmar mi gusto por su pluma. 

 

El asiento del conductor, Muriel Spark | 136 páginas

Mi primera incursión en la obra de Muriel Spark, quien es considerada una de las escritoras más distintivas del siglo XX. En este relato que se mueve entre lo oscuramente cómico y lo sencillamente desconcertante e intrigante, nos presenta a Lise, una mujer joven que se va de vacaciones a un país extranjero. Pero pronto la narración omnisiciente nos hace saber que no regresará de dicho viaje, ya que será hallada muerta en un lugar público, con cuchillazos en su cuerpo. La intriga, sin embargo, viene no tanto de querer saber cómo es que se encontró con dicho destino, sino de su comportamiento; y es que desde un principio notamos que este es errático y atípico (siendo innecesariamente insolente cuando va de compras, obsesionándose con otro pasajero en el avión, dejándose el pasaporte en un taxi...), lo que genera curiosidad por su actitud, la cual cobra sentido cuando la crónica de sus últimas horas llega al final. Fue una buena experiencia de lectura, por lo que espero pronto leer más de la autora. 

 

Buenos días, tristezaFrançoise Sagan| 170 páginas

Clásico de la literatura francesa (que viene con el dato interesante de que su autora lo publicó a los 18 años) centrado en Cécile, una mimada, adinerada y despreocupada  adolescente de diecisiete años que vive con su padre viudo, y cuyo mundo, se percata, comienza a sufrir una alteración tras la visita de Anne, antigua amiga de su madre, a quien previamente admiraba por su sofisticación y rectitud, mas ahora esos buenos sentimientos se tambalean cuando su padre (mujeriego) inicia una relación amorosa con la misma. Esto molesta a Cécile porque nota cómo la presencia de Anne pone en peligro el banal y placentero estilo de vida que su padre y ella habían estado llevando por dos años, y por ello idea un plan para poner fin a la relación, sin tener en cuenta las consecuencias que este podría acarrear. Y básicamente esa es la novela: Cécile aprendiendo que sus acciones tienen consecuencias. Si bien los personajes se antojan tan frívolos como son descritos, me gustó la introspección y la forma de expresar las inquietudes e inseguridades de su protagonista (y que en parte se culpara al calor, porque siempre puedo empatizar con eso). 

 

¿Han leído o les llama la atención alguna?

You May Also Like

2 comentarios

  1. Hola, antes que nada, ¡gracias por esta entrada! 🥰

    ❣ "Oh, Honey". No sé si yo estoy muy perdida, pero no había escuchado de la autora. Con la sinopsis que busqué en goodreads y con lo que mencionas, una parte de mí quiere leerla para saciar mi curiosidad. Sin embargo, esto no suele ser mi tipo de lectura. Estoy en un dilema, jaja 😆😅

    ❣ "El asiento del conductor" y "Buenos días, tristeza". Simplemente, no me llama realmente mi atención. No son lecturas para mí. 😐

    Seguire pensando en la primera, puede que si termine añadiéndola a mi lista, lo estaré pensando.
    🤗

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Sí te recomiendo que le des una oportunidad a «Oh Honey», a veces lo que no solemos leer nos termina gustando más de lo que hubiéramos creído.
      Saludos🤎.

      Borrar