Mi TBR para el Guadalupe-Reinas 2023
Otro diciembre, otro Guadalupe Reinas. No estaba muy segura de participar este año porque digamos que esta época es mi menos favorita y mis ánimos están por los suelos y todo es muy caótico, pero esta maratona es la única maratona de lectura a la que me gusta entrarle, y nunca deja de ser divertido armar el TBR, llenarte de recomendaciones de otras participantes, descubrir nuevas autoras y simplemente compartir. Así que bueno, se leerá lo que se leerá y se disfrutará la experiencia, como siempre. He aquí lo que planeo leer de acuerdo a las chulísimas consignas de este año:
1. Lectura conjunta de Librosb4tipos
Estaba entre dos opciones: Persépolis y El vagón de las mujeres, y al final me fui con Persepolis de Marjane Satrapi porque llevo años teniéndola en la mira y el tema me llama mucho la atención. Además de que no podía no incluir algo de narrativa/memoria gráfica.
2. Autora ganadora del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz
Elegí La dimensión desconocida de Nona Fernández porque pura cosa buena he escuchado tanto de la autora como de esta novela que (según lo poco que sé) tiene de fondo la dictadura chilena.
3. Libro de alguna autora mencionada en una película, serie o canción
Aquí sí me volqué a las recomendaciones que gente muy amablemente compartió en las redes y así di con uno que ya estaba en mi lista de pendientes: Rebeldes, de la autora estadounidense Susan Eloise Hinton.
Pensar en esta consigna me puso algo triste al principio porque hizo que cayera en la cuenta de que llevo tiempo sin tener las ganas o energía para "crear". Me hace felíz venir al blog y publicar entradas, pero extraño el ímpetu que sentía al crear otras cosas sencillas y bonitas como páginas de journaling o fics (malísimos pero hechos desde el corazón jaja) o (video)edits. Y en fin, haciendo honor a todo ello, elegí a Priest, autora de dos novelas danmei cuyas adaptaciones me alegraron la existencia causándome una fuerte obsesión en 2020 y 2021, respectivamente, y por lo tanto me animaron a crear: Guardian y Word of Honor. La novela en la que se basa Word of Honor, Tian Ya Ke/Faraway Wanderers, la leí en su momento, pero Guardian no, así que decidí incluir el primer volumen de Guardian/Zhen Hun, recientemente publicado de manera oficial en inglés.
5. Antología escrita y antalogada por mujeres
Me voy con uno de los pocos libros en físico que llegaron a mí este año: Cuarto de azotea de la periodista, escritora y conductora mexicana Cristina Pacheco. (¿Además vieron que acaba de anunciar una pausa en su trayectoria? Con esa información siento que leerla ahorita será como mandarle buenas vibras).
6. Título pendiente de otro Guadalupe Reinas
Aquí me debato entre hacer trampa o no. Por un lado está De Ausencia de Maria Luisa Mendoza Romero (que no es pendiente de otra maratona pero es otro de los pocos libros en físico que llegaron a mí este 2023 y no quiero andarlo aplazando mucho), y por el otro If we were villains de M. L. Rio, que lo había escogido para la consigna de Relectura de uno de tus libros favoritos en el Guadalupe-Reinas del 2021. Dependiendo del mood en el que ande en los próximos días me decantaré por uno u otro I guess.
7. Autora que no faltaría en tu mundo utópico
No podría faltar una de mis autoras favoritas, claro: Martha Riva Palacio Obón. Me encanta su visión tan amplia y rica sobre lo que pueden ser las narrativas dirigidas a las infancias. Leeré, pues, Vivir en Marte.
8. El séptimo libro o publicación de una autora
Hace poco asistí a una representación teatral de Ventura Allende, una obra de Elena Garro, y luego de leerla me quedaron muchas ganas de seguirle con toda la obra dramática de la autora, así que haciéndole caso a la Enciclopedia de Literatura Mexicana en cuanto a la que es su séptima publicación, aprovecharé para aventarme otra de sus obras: El Árbol.
9. Alternativas de organización política y económica
Una de las recomendaciones que se repetían mucho en el hashtag (y que también fue lectura conjunta de librosb4tipos de este año): Matriarcadia de Charlotte Perkins Gilman.
10. Lectura sobre la naturaleza
Aquí también estaba perdida. Primero pensé en elegir algo de no ficción, pero la verdad es que por estas fechas prefiero la ficción (y siento que es lo que leo más rápido), así que me fui por una recomendación de Hitzuji de una autora que llevo años queriendo empezar a leer y nomás sigo sin hacerlo: El nombre del mundo es Bosque de Ursula K. Le Guin.
Y así quedó. ¿Alguien por aquí que vaya a participar este año? Para mí será (si mal no recuerdo) la cuarta vez que le entro y estoy emocionada (loquísimo pensar que ya van siete ediciones). ¡Nos vemos del otro lado!
2 comentarios
Hola, verdaderamente qué loco que ya van siete años, se va otro en el que no me ánimo a participar por cuestiones de tiempo pero me encantan las consignias e igual tu to be read. Solo he leído Persepolis, me encantó. Espero que lo disfrutes.
ResponderBorrarCaroooo, ya vuelve a bloguear uwu.
BorrarEs que sí, estas fechas son complicadas para enfocarse en algo, pero espero que en alguna edición futura puedas participar. Y gracias, lo que llevo de Persépolis me está encantando <3.