­
Cuatro razones para ver Blue Beetle | Viviendo de las Palabras

Cuatro razones para ver Blue Beetle

by - lunes, agosto 28, 2023

Algo que no esperaba es que en pleno 2023 una película de DC reviviera mi interés por el cine de superhéroes (o por los superhéroes en general). Pero Blue Beetle, dirigida por Ángel Manuel Soto, lo logró, y por ello vengo a compartirles cuatro razones para verla.

1. CORAZÓN Y CARISMA

Empezando porque Xolo Maridueña desde el primer minuto te gana con su interpretación del veinteañero de origen mexicano de segunda generación y recién graduado Jaime Reyes. Se nota el cariño hacia el personaje y resulta difícil creer que pudiera haber habido una mejor elección para este casting (y por eso espero que James Gunn no lo desaproveche en su próximo reinicio del DCU). No por nada recuerda al amigo arácnido de Marvel en cuanto al carisma y la cercanía que transmite. Así que sí, salí de esa sala vacía siendo a Jaime Reyes (and family) stan first human second (luego me acerqué a los cómics y prácticamente ya se ha convertido en uno de mis personajes favoritos de DC).

2. IT'S ABOUT LA FAMILIA

Pero claro que esta película no sería lo que es sin su componente principal: la familia. El enfoque que se le da resulta refrescante al involucrar a sus miembros al 100% en la trama. Desde los padres y la abuelita Nana badass hasta el tío Rudy y la hermana Milagro. La dinámica divertida y amorosa entre ellos es muy linda de ver, y hace que los momentos dramáticos y emotivos peguen más. Además de que cada uno tiene su momento de brillar. En especial disfruté mucho a Adriana Barraza como la abuela, Damián Alcázar como Alberto (el papá) y Belissa Escobedo como Milagro. 

3. MI GENTE LATINO

Desde que sonó «Atrévete-te-te» de Calle 13 se me dibujó una sonrisa en el rostro. Y así con cada aspecto y referencia chicana/mexa/latina. Algunas sutiles, algunas muy en tu cara, pero (al menos para mí) todas disfrutables. Uno de mis pequeños momentos favoritos, por ejemplo, fue cuando la familia grita «¡Que lo a-bra!» «¡Que lo a-bra!» respecto a la caja en la que Jaime inadvertidamente lleva el escarabajo a su casa, porque se siente súper genuino. Por ahí leí un comentario que decía que caía en clichés y estereotipos mexicanos/latinos, pero yo creo que hay una diferencia más que notable cuando todo este aspecto cultural se aborda desde una visión latina (como aquí es el caso, siendo que el director, Ángel Manuel Soto, es puertorriqueño y el guionista, Gareth Dunnet-Alcocer, mexicano) a cuando se hace desde la idea que tienen los gringos blancos de lo que es lo latino. Así, desde un bit sobre María la del barrio hasta escuchar «El Rey» como soundtrack de una escena clave, la cinta adquiere dentro de una fórmula ya probada a nivel narrativouna identidad propia que de manera natural se termina trasladando a sus temas de familia, elección, resiliencia y la experiencia inmigrante/los problemas que atraviesa la comunidad latina en Estados Unidos. (¡Y también hay crítica al imperialismo estadounidense!). 

4. TRAMA SIMPLE PERO EFECTIVA

Algo en lo que muchas reseñas y críticas coinciden es en que no es una película de superhéroes que reinvente la rueda (o lo pretenda) u ofrezca algo "nuevo" dentro del género, pero lo que presenta como historia de origen funciona (y repito: tiene corazón), además de que deja con ganas de seguir viendo a sus personajes. No es perfecta, pero sí es un soplo de aire fresco en lo que ha venido ofreciendo DC en su universo cinematográfico moribundo. En lo personal me recordó a cosas de superhéroes que me hacen felíz por su simplicidad y cuando la perspectiva se torna más bien personal, como ciertos episodios de Smallville o partes del Spider-Man dosmilero de Sam Raimi. Y pa' mí nada mejor que eso para combatir la llamada fatiga de este tipo de películas que, como muchos, había estado experimentando últimamente.

Divertida, entretenida, silly, emotiva, familiar; así es esta primera adaptación a la pantalla grande del Escarabajo Azul de Jaime Reyes (ya que existen otras dos encarnaciones del héroe que le anteceden, pero ese es tema para otro día), cuya primera aparición en los cómics data del 2006. Vayan a apoyarla al cine mientras puedan.

You May Also Like

2 comentarios

  1. Thank you for the time and effort you invest in creating meaningful content.

    ResponderBorrar
  2. Your post was outstanding, keep up the great work.

    ResponderBorrar