Cinco cosas que me gustaron de Mr. Sunshine
Hoy vengo a hablarles del útlimo kdrama que se llevó un cachito de mi alma con él: Mr. Sunshine; un relato épico lleno de valor, romance, querellas políticas, patriotismo y tragedia. Y pues sin más paso a compartirles 5 de las cosas que más disfruté y me gustaron de esta superproducción de la popular guionista surcoreana Kim Eun-sook, estrenada en 2018.
1. HISTORY (has its eyes on you)
Estamos ante una ficción histórica situada en la Corea de principios del siglo XX, la cual nos inserta en el último aliento de la dinastía Joseon; en una nación que, marcada por el cambio y la incertidumbre, pronto caería ante la ocupación japonesa. Y como cabe esperar, esta parte histórica y del conflicto y tensiones entre coreanos, japoneses y estadounidenses —y por supuesto, el cómo afecta a los personajes— es lo que mueve gran parte de la trama, y ya que siempre siento curiosidad por los acercamientos a hechos históricos por parte de la ficción (y por la perspectiva desde la cual se realizan) este fue uno de los aspectos que más me atrajo en primer lugar. Y me gustó además porque no solo se tocan y cuestionan dichos conflictos entre tres naciones durante el que es un momento muy específico, sensible y pungente de la historia coreana, sino también aquellos enraizados dentro del mismo país, con sus castas bien definidas y arraigados prejuicios sociales.
2. WOMEN—
Nos encontramos con dos personajes femeninos principales. Uno de ellos es la protagonista, Go Ae-shin, una señorita noble y huérfana que se niega a seguir los roles impuestos y busca luchar por su país, por lo que elige entrenar en secreto y unirse a la Armada de Honor, un grupo de rebeldes cuyo propósito es defender la soberanía de la nación. Su personaje me gustó mucho, entre otras cosas, porque nos muestra a una mujer tan fuerte y tenaz como cálida y dulce. Y algo que me pareció interesante es cómo la narrativa aborda la cuestión de su elevado estatus social y cómo éste influye en la relación con su lucha (una de mis partes favoritas es cuando se le cuestiona para quién está luchando realmente, ya que aunque es firme en sus ideales y desea lo mejor para la gente que le rodea sin importar la casta a la que pertenezcan, no deja de ser una noble privilegiada criada como tal). La actriz encargada de interpretarla, Kim Tae-ri, hace un trabajo estupendo al mostrar todas sus facetas y transmitir un gran abanico de emociones (y me dio gusto verla en algo más, pues ya la ubicaba por su papel en la multipremiada The Handmaiden).
Y por otro lado, tenemos a Kudo Hina/Lee Yang-hwa, elegante dueña del Hotel Glory, el cual funciona como punto de encuentro entre varios personajes y es escenario de acontecimientos clave. Se trata de una mujer muy astuta e influyente que se las sabe de todas y siempre está ahí para echarle una mano a quienes considera sus aliados (y no aguantar la más mínima mierda de nadie). Plus, es muy buena con el sable; un ícono, sinceramente. Y así como es de fuerte y audaz también llegamos a conocer su lado vulnerable.
3. UN COREANO-AMERICANO, UN COREANO-JAPONÉS Y UN COREANO ENTRAN A UN BAR...
¡Vaya trío! El coreano-americano es Eugene Choi/Choi Yoo-jin, nuestro protagonista masculino, capitán del cuerpo de marinos estadounidense. Originario de Joseon, donde nació y vivió como esclavo —y de donde a una corta edad tuvo que huir tras la muerte el asesinato de sus padres, finalmente embarcando en suelo norteamericano con la ayuda de un misionero—, al inicio se ve obligado a regresar y servir como cónsul en aquel lugar que solo le mostró crueldad y sufrimiento. Sobre él me gustó cómo tiene este gran problema de identidad y la manera en que esta juega un papel importante en cómo otros lo peeciben según los intereses personales y políticos de turno, a veces considerándolo un total estadounidense y a veces pesando más su origen coreano. Es un hombre que se muestra estoico y serio, pero que pronto deja al descubierto un lado más suave y de adolescente perdidamente enamorado.
El coreano-japonés es Goo Dong-mae, espadachín-samurai, líder de la Sociedad Musin (que es algo así como una antigua mafia japonesa); al ser hijo de carniceros, pertenece a la casta más baja de Joseon, lugar del que, al igual que Eugene, huyó a una edad temprana para luego regresar; y pronto se nos hace saber que su camino se cruzó con el de Ae-shin cuando ambos eran niños, dejando aquel encuentro una marca muy profunda y compleja en su interior. Debo decir que de los cinco personajes principales él fue mi menos favorito, más que nada porque me costaba entender sus motivaciones, si bien al final terminé encontrándolas medio interesantes (supongo que lo que no me gustó fue el enfoque romántico que se le da a sus sentimientos por Ae-shin). Aunque eso sí, estilazo el que se marca.
Y finalmente, tenemos al coreano guapo (sus palabras, no las mías) que renuente regresa a casa tras haber estudiado en Japón, Kim Hui-seong, hijo noble de la familia más rica de la ciudad (familia que provocó la desgracia en la vida del pequeño Eugene) y prometido de Ae-shin. Fue un personaje que disfruté muchísimo por su animosa personalidad y el cómo se maneja su subtrama con Ae-shin (*chef kiss*).
En conjunto, son tres hombres con experiencias de vida muy distintas cuyos caminos se cruzan y se vuelven a cruzar, y en sus interacciones nos regalan momentos de lo más amenos y divertidos, pero también trágicos y entrañables. Me encantó el desarrollo y los cambios que vemos en las dinámicas entre los tres.
4. El ROMANCE
El romance entre Eugene y Ae-shin, el cual se va abriendo paso a lo largo de los 24 episodios que componen el drama, me pareció muy bonito y entrañable. Entre otras cosas, los distintos orígenes del par representan un gran obstáculo para que su historia de amor pueda prosperar, pero aún así terminan encontrando la manera de verse, comunicarse y apoyarse el uno en el otro. Hay mucha dulzura entre ellos, pero también algo de angst por en medio y hacia el final. Sin duda lo que más me gusta es que se trata de un romance basado en admiración y respeto mutuo, uno en el que se tratan y reconocen como iguales. (Y no, no hay un solo beso, pero eso no lo hace menos cautivador).
5. LA EXPERIENCIA VISUAL
No voy a mentirles, en un principio me pareció algo lento el asunto, y por lo mismo demoré un poco en sentirme verdaderamente atraída hacia la trama y los personajes, así que lo que me atrapó al 100% en esos primeros episodios, impidiéndome despegar los ojos de la pantalla, fue la belleza, la sensibilidad y el cuidado con el que está filmado, lo cual se complementa a la perfección con la exquisitez de su ambientación, escenarios, vestuario y música (¿mis canciones favoritas del OST? "Sad March", "Sori", "Good Day" y "My Home", bellísimas todas).
Al llegar a su final sentí como si acabara de
leer una novela clásica de más de 800 páginas, y eso me encantó. En definitiva es un drama que recomiendo mucho si como a mí les van mucho las piezas de época históricas y devastadoras bañadas en sentimiento y romanticismo (y con sus toques de humor, que no todo tiene que ser tan serio todo el tiempo). El nivel de producción en verdad es deslumbrante, las actuaciones impecables y en general una se la pasa muy bien conociendo y siguiendo a este grupo variopinto de personajes (luego llegas a los episodios finales y ya no te la pasas tan bien porque todo es imperialismo, crueldad y tragedia; pero bueno, ya sabemos el contexto en el que se enmarca la historia, es de esperar).
"No solo los días de gloria pasan a la historia (...).
Pelearemos y les mostraremos que estuvimos aquí.
Y que teníamos miedo, pero peleamos hasta el final".
Gifs de sofarawayinthemilkyway (1, 2, 3) y captainjoongki (4, 5) en tumblr.
11 comentarios
Muy buena nota, y concuerdo basicamente en todo.
ResponderBorrarEs una gran serie.
Yo me enganché a la trama en el cap 2 cuando estaban en guerra con los estadounidenses, esa secuencia fue exquisita visualmente. El romance me marcó, no suelo ver dramas de romance pero la relación de Ae-sin y Eugene fue hermosa, sutíl, tierna y no necesitó besos para demostrar su amor. Lloré a mares con el final, todos personajes entrañables ♡
ResponderBorrarEs una gran historia. De igual manera lloré muchísimo. Sentimientos encontrados con esta trama.
BorrarQ lindo relato, pero a mi me fascino el espadachin jejeje ahi no estamos muy muy de acuerdo pero la verdad me encanto el drama desde el primer cap me engancho. Saludos! que lindo escribes.
ResponderBorraryo igual ame al espadachin samurai
BorrarEstoy en el capítulo 22, ya acercándome al final y no quieto q esto termine... Es un drama maravilloso de actuaciones impecables, escenas profundas q conmueven, etc.. Me ha encantado todo, especialmente la historia, de amor, respeto y admiración de los protagonistas. Me encanta la música y tambien me encantó la facha y personalidad del espadachín!!!
ResponderBorrarUn drama lindo, muy bien recreado en todas sus formas, perfectamente recomendable!!!
ResponderBorrarUna serie muy bien cuidada. Personalmente pienso que la hacen lenta para que puedas sentir esos momentos tan intensos. Un romance dramático pero profundo y unos personajes impecables.
ResponderBorrarHistoria maravillosa, me fascinó, el romance entre Eugenie y la señora As Shin fue único no hubo besos reales pero se besaban en forma imaginaria en cada encuentro
ResponderBorrarAmé la historia entre el capitan y ae shen estoy esperando.el beso??m encanta tanto el capitan como el espadachin....pero mi favorito es el capitan
ResponderBorrarHe visto muchas series coreanas y está es sin lugar a dudas la q más me ha impresionado. Sus personajes principales están tan enamorados y tan respetusos a la vex, el patriotismo en general de los personajes, las vistas espectaculares de las escenas, las bromas entre los tres enamorados de la heriona de está gran serie. Lo q no me gusto fue su final pero bueno los deseos del director son los q mandan. Jjj. La recomiento totalmente.
ResponderBorrar