En resumen, #GuadalupeReinas
El tiempo se pasó volando y la maratón de lectura Guadalupe-Reinas organizada por @Librosb4Tipos ‒la cual se trataba de leer y dar visilidad a autoras‒ llegó a su fin; ¡y quĆ© bien me la pasĆ©! Estoy contenta con mi desempeƱo: 7 lecturas (y un tercio) de 10. Y sin mĆ”s dilación paso a platicĆ”rselas.
No tengo mucha experiencia leyendo ensayo narrativo pero esta colección de la mexicana Valeria Luiselli ha sido todo lo que no sabĆa que andaba buscando. Me encantó sumergirme en cada uno de ellos y me enamorĆ© de cómo logra que lo simple, cotidiano y citadino se convierta en un paseo tan poĆ©ticamente agradable. Una lectura amena, llena de armonĆa, emoción... y saudade. DespuĆ©s de este primer encuentro tan grato obviamente pienso leer mĆ”s de la autora.
"QuizĆ” no valga la pena ordenar el librero. Los libros en las estanterĆas
se ven bonitos y sugieren preguntas, es cierto, pero aquellos que han
salido de su sueƱo vertical tienen vida propia. Un libro sobre la cama
es un compaƱero discreto, un amante de paso; otro, en la mesa de noche,
un interlocutor; el que estÔ sobre el sillón, una almohada para la
siesta; el que lleva una semana en el asiento del copiloto, un fiel
compaƱero de viaje".
Hace un par de años cuando releà Donde habitan los Ôngeles me propuse leer dos de los otros trabajos de Claudia Celis (este y Tardes de lluvia), y me encanta que la ocasión para ello finalmente se haya dado con esta maratón.
Atados a una estrella es la segunda novela de la autora publicada allĆ” por el 2001. En ella conocemos la historia de Lucerito, una niƱa con sĆndrome de Down, narrada en primera persona desde la perspectiva de Adela, su hermana mayor. Ahora Adela estĆ” por casarse y se le presenta la posibilidad de dejar la Ciudad de MĆ©xico e irse a MichoacĆ”n para perseguir unas buenas oportunidades laborales tanto para ella como para su pareja, Roberto; lo Ćŗnico que le impide tomar la decisión final es la idea de separarse de Lucero. Y es asĆ como nos lleva al pasado y nos cuenta sobre cómo las cosas cambiaron en su familia a partir de la llegada de su hermanita, las distintas etapas en la relación entre ambas y un montón de momentos tiernos y adorables. Pero eso sĆ, aunque en su mayorĆa es una lectura llena de luz y ternura, no se omite el lado complicado o las problemĆ”ticas que pueden presentarse con la llegada de un niƱo con esta condición a la familia. Mi Ćŗnico problema con el libro fue su final abierto, pero eso es porque no me gusta quedarme con la duda. Por todo lo demĆ”s, es un libro cortito y lleno de calidez; perfecto para cuando necesiten algo bonito en sus vidas.
→ HI-FI Fight Club | Carly Usdin
(Ilustraciones: Nina Vakueva, Irene Flores, Rebecca Nalty)
Renombrado como Heavy Vinyl, nos adentra en la vida de Chris, una chica de casi 17 aƱos a quien despuĆ©s de un mes de haber entrado a trabajar en la tienda de discos Vinyl Mayhem le es revelado el gran secreto que se esconde tras sus puertas: la tienda funciona como una cubierta para el vigilante fight club (club de pelea) de chicas al que pertenecen sus empleadas y compaƱeras: su genial jefa Irene, la gótica Dolores, la increĆble Kennedy y Maggie, the cutest (y el crush de Chris).
Chicas de New Jersey amantes de la mĆŗsica resolviendo un misterio, pateando traseros y luchando por la justicia en 1998; amistad femenina, protagonista y contenido lgbt... En fin, todo es hermoso y deberĆan leerlo.
(Ilustraciones: Nina Vakueva, Irene Flores, Rebecca Nalty)
Para esta consigna elegĆ la primera novela de la poeta y novelista cubana Wendy Guerra, de quien ya habĆa escuchado mucho cuando el aƱo pasado se publicó su mĆ”s reciente obra, Domingo en revolución, y desde entonces estaba en mis planes leerla.
Todos se van nos interna en los diarios de su protagonista, Nieve Guerra, llevados de los 8 a los 18 aƱos; dividiĆ©ndose asĆ el libro en el diario de la infancia y en el diario de la adolescencia. A travĆ©s de ellos vemos cómo su vida ha sido moldeada por el contexto social y polĆtico de su paĆs de origen, Cuba, asĆ como por las ausencias que el mismo desencadena. Es una interesante mirada a la generación a la que pertenecen tanto la narradora del libro como su autora, aquella que nació y creció dentro de una era de represión en la Cuba de Fidel Castro (la verdad es que desconozco mucho sobre el tema, por lo que me quedo con la tarea e inquietud de informarme y leer mĆ”s sobre ello). Pero sin lugar a dudas una de las cosas que mĆ”s disfrutĆ© de la pluma de Guerra es el cómo logra transmitirte una sofocante sensacion de abandono e impotencia.
Y como anĆ©cdota, algo curioso que me pasó leyĆ©ndolo es que me llenaba la mente de imĆ”genes muy cinematogrĆ”ficas ¿?, me hacĆa sentir como si ya hubiera visto la pelĆcula aĆŗn sin saber que sĆ existe una adaptación (estrenada en 2014 y dirigida por Sergio Cabrera); en fin, tendrĆ© que verla para saber si las imĆ”genes coinciden.

Llevo un buen de tiempo queriendo ver la pelĆcula de Disney basada en este libro, y ya que continuaba sin hacerlo, quise aprovechar para leer primero la novela, considerada ya un clĆ”sico moderno de la literatura infantil norteamericana.
Winnie Foster tiene diez aƱos y unas ganas enormes de salir al mundo, o al menos de atravesar la reja de su casa y ser tan libre como el sapo que la mira desde el otro lado. Pero justo cuando se anima a hacerlo escabullƩndose hacia el bosque que es propiedad de su familia, su camino se cruza con el de los Tucks, una familia que fue destinada a la inmortalidad despuƩs de haber bebido de las aguas de un manantial mƔgico.
Es un relato simplemente mĆ”gico; me encanta el feeling que tiene de inocente cuento de hadas combinado con aspectos un poco mĆ”s "maduros" que se presentan al abordar el lado negativo de la inmortalidad. Lo que sĆ es que me pareció muy corto (ya sĆ© que es un libro catalogado como infantil pero aĆŗn asĆ) y por lo mismo al llegar al final (sobre el cual hay opiniones muy divididas segĆŗn veo, por si alguien se lo pregunta, a mĆ sĆ me gustó) me dejó deseando saber mĆ”s sobre la vida de Winnie y el futuro de los Tucks.
En pocas palabras: Tuck Everlasting es una novela infantil imperdible, bellamente escrita y con una historia y personajes entraƱables; 100% recomendada.
En pocas palabras: Tuck Everlasting es una novela infantil imperdible, bellamente escrita y con una historia y personajes entraƱables; 100% recomendada.
AquĆ no dirĆ© mucho porque mi experiencia con la poesĆa sigue siendo relativamente nueva y no siento que tenga mucho que comentar aparte de que disfrutĆ© leyendo los poemas que se recopilan en esta edición, asĆ como tambiĆ©n me gustó conocer sobre su autora a travĆ©s del prólogo de Clara SĆ”nchez. Les comparto unos de mis versos favoritos:
es la vulgaridad que me envenena.
Me empobrecĆ porque entender abruma,
me empobrecĆ porque entender sofoca,
¡bendecida la fuerza de la roca!
En realidad no sĆ© si Annabel Pitcher figura entre mis autoras preferidas, pero My sister lives on the mantelpiece me encantó, fue una de mis lecturas favoritas del aƱo pasado y tenĆa muchas ganas de seguir leyĆ©ndola.
En esta su segunda novela, una chica inglesa de quince aƱos
bajo el nombre falso de Zoe comienza a escribirle a Stuart, un preso en el corredor de la muerte. En las cartas le relatarÔ cómo se vio envuelta en la muerte de alguien y lo culpable que se siente por ello, pensando que Stuart, siendo un asesino, serÔ de las pocas personas que pueden comprender por lo que ella estÔ pasando.
Lo que me gustó: lo bien que se lleva la dinÔmica familiar, dejando claro que se trata de uno de los puntos fuertes en la narrativa de Pitcher. Por otro lado, lo que hizo que frunciera el ceño en mÔs de una ocasión fueron ciertas actitudes/acciones de los personajes que encontré sumamente problemÔticas, asà como también la manera de abordar algunos temas. Recomiendo la reseña de Belldandy en la que señala todo esto y con la que coincido al 100%.
Es una lÔstima porque la premisa sonaba de lo mÔs interesante pero al final no me convenció cómo se desarrolló todo. Espero tener mÔs suerte con Silence is goldfish, lo mÔs reciente de la autora.
Y cerramos con InĆ©s Arredondo. En esta edición encontramos una selección de cuentos provenientes de las tres colecciones de la autora: La seƱal (1965), RĆo SubterrĆ”neo (1979) y Los Espejos (1988). Y en realidad sólo alcancĆ© a leer los de La seƱal: "EstĆo", "Olga", "La seƱal", "Para siempre", "La Sunamita" y "Mariana". Mi favorito definitivamente fue el primero, me enamoró la delicadez abrasadora con la que estĆ” escrito, cómo te hace pensar una cosa cuando en realidad es otra y la fuerza con la que llegĆ” a su final (como dato curioso, me provocó un sueƱo bastante raro porque lo leĆ justo antes de dormir, damn).
Espero darme tiempo para seguir con el resto de los cuentos y terminar el libro en estos dĆas (antes de que se me termine la suscripción de bookmateš).
Me despido diciendo que participar en la maratón fue una experiencia tan bonita como enriquecedora. Hizo que me sumergiera en gĆ©neros que no frecuento tanto como me gustarĆa, volver a autoras que ya habĆa leĆdo, conocer nuevas de las que me quedo prendada y apuntarme muchas otras que desconocĆa y que ahora muero por leer gracias a las recomendaciones compartidas por todas y todos los participantes (¡en serio, muchas gracias!)
¿Han leĆdo alguno de los libros mencionados? Si tambiĆ©n participaron compĆ”rtanme cuĆ”l fue su lectura favorita (o una de ellas, porque sĆ© lo difĆcil que es decidirse) y si no, ¡recomiĆ©ndenme a su autora favorita!
2 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarNo supe de este maratón, se ve bastante interesante, algunos de los libros que mencionan me llaman la atención, principalmente el de Alfonsina, igual no soy muy devota de la poesĆa pero me gusta en cierta medida.
Saludos Infinitos:)
Se ve que fue un maratón movidito :D Como te mencionĆ© ya hace tiempito, yo no entro a maratones, pero de todos los que leĆste, me llamó HI-FI Fight Club. A ver si lo puedo conseguir. :D Y tambiĆ©n vengo a decir: ¡feliz aƱo nuevo! Espero que tengas un aƱo lleno de lecturas ;)
ResponderBorrarSaludos :3