Mis primeras lecturas feministas pt. II

by - jueves, noviembre 16, 2017


¡Hola, personas bonitas del internet! Como sabrĆ”n (o no) este aƱo fue cuando al fin me di cuenta (es decir, me metĆ­ de lleno en el feminismo y empecĆ© a informarme, comprenderlo, abrazarlo, etc.). Pues bien, desde la primera entrada que hice al respecto han pasado por mis manos mĆ”s libros que me parecen estupendos para despertar a nuestro yo feminista, asĆ­ que hoy vengo a recomendarles otras cuatro lecturas perfectas para introducirse en el tema.



Muchas gracias  a Nea  y a Cel por recomendĆ”rmelo en los comentarios de lo que ahora serĆ­a la primera parte de esta entrada (y de paso tambiĆ©n les comparto la entrada que Cel le dedica al libro en sus Tópicos Feministas).
Una vez que empecƩ con la lectura no pude parar, y es que la autora maneja un estilo directo y sin tapujos que te invita a seguir leyendo sin importar quƩ (en serio, creo que me pasƩ al aventƔrmelo en un par de horas y me vendrƭa bien hacer una relectura con mƔs detenimiento).
En este híbrido parte ensayo parte autobiografía (titulado así debido a que Virginie dice estar mÔs cerca de ser King Kong que de ser Kate Moss), Despentes se centra en los temas de violación, prostitución y pornografía partiendo de su experiencia personal. Y si bien sus posturas me parecieron interesantes, también coincido en que parece que toma su experiencia como universal y pues no. Pero si de un primer acercamiento a los temas antes mencionados (desde una perspectiva de género) se trata, como lo fue en mi caso, ciertamente te lleva a confrontar las ideas (pre)establecidas que tenías al respecto y logra dejarte con la inquietud de seguir ahondando en ello, así que puntos por eso.


 

A este libro le venĆ­a echando un ojo desde hace tiempo pero no terminaba de animarme a leerlo en inglĆ©s, asĆ­ que en cuanto llegó traducido a MĆ©xico ansiĆ© tenerlo en mis manos, cosa que finalmente un buen amigo facilitó (Ricardo, si estĆ”s leyendo esto thank you very much ♡).
Confesiones de una mala feminista fue diferente a lo que esperaba, fue mucho mejor. Se trata de una colección de ensayos en la que Roxane Gay aborda cuestiones de raza, gĆ©nero, polĆ­tica y cultura popular. Como ya les comentĆ© en una publicación del instagram del blog, algunos de mis favoritos fueron "El lenguaje negligente de la violencia sexual" y "Algunos chistes tienen mĆ”s gracia que otros" -en los que toca el tema de la cultura de la violación y  cómo los medios y el "humor" la reproducen-, ademĆ”s de sus reflexiones sobre Django, Historias Cruzadas y Orange is the new black, con las que, entre otras cosas, deja en evidencia la falta y la falla que existe en cuanto a representación de la comunidad negra en el cine y la televisión.



Andi Zeisler, cofundadora de BitchMedia y pop cultureholic (termino que probablemente adoptarĆ© para describirme de ahora en adelante), nos lleva por un recorrido que comprende la relación entre la mujer, el feminismo y la cultura pop a travĆ©s de los tiempos: desde los 40's hasta la primera dĆ©cada del milenio actual. 
La representación de la mujer en los medios es un tema sobre el que siempre siento la necesidad de informarme mĆ”s, asĆ­ que este libro me pareció perfecto para empezar. AdemĆ”s me llevó a comprender  conceptos como el de male gaze y reafirmar que, si bien hay asuntos que parecen mĆ”s urgentes a tratar en la agenda feminista, el criticar lo que vemos en el cine, la televisión y la publicidad tambiĆ©n es importante, pues lo que en un primer momento puede parecer simple entretenimiento, siempre esconderĆ” detrĆ”s un trasfondo social y polĆ­tico que no se debe ignorar.



Después de leer Todos deberíamos ser feministas de la misma autora agregué a los pendientes esta otra obra suya, la cual es una versión de una carta que le escribió a una vieja amiga de la infancia cuando ésta le pidió consejos sobre cómo criar a su niña para que fuera feminista. Así, Chimamanda le comparte (y nos comparte) quince sugerencias para educar en el feminismo, lo que significa cómo dejar de perpetuar los roles de género que se les inculcan a los niños desde pequeños, así como también nos invita a cuestionarnos y desechar el rol e imagen de la madre implantado por el patriarcado y que tanto sigue perjudicando hoy en día.
Mucho se dice que una de las soluciones para "cambiar las cosas" es educar a los hijos/a las nuevas generaciones de una manera diferente, pues precisamente en este libro podemos encontrar formas de empezar con ello. 




¿Han leĆ­do alguno de estos libros? Si no, ¿cuĆ”l les llama mĆ”s?
(p.s. Si me dan sugerencias sobre con quƩ deberƭa seguir se los agradecerƭa mucho).


You May Also Like

5 comentarios

  1. Karla♥ (el teclado del trabajo no me deja poner el corazón como lo pongo usualmente :l )
    Me da penita decir que no he leído ninguno, algo que debo cambiar y por eso me gusta tanto esta sección de tu blog que espero sigas trayendo c:
    Los dos Ćŗltimos son los que mĆ”s me han llamado la atención y "¿Cómo educar en el feminismo?" lo habĆ­a visto en el canal de Ariel Bisset (:

    ResponderBorrar
  2. ¡Buenas!
    El tema me interesa, aunque a la vez estoy llegando a un punto de saturación/recelo que bueno, ahí estÔ. De los libros que presentas hoy, me interesa especialmente el último, porque aunque no tengo pensado ser madre, sí soy prima de niños pequeñitos y he notado cosas que no me terminan de convencer (no sólo en cuanto al sexismo) en mi propia forma de hablar a veces.

    De todas formas a la autora ya le tengo echado el ojo por su famoso "Todos deberĆ­amos ser feministas", que no he leĆ­do aĆŗn.

    Sugerencias no tengo, pero si leo algo interesante (no suelo leer libros, mƔs bien artƭculos y cosas asƭ), te lo comento. De momento, gracias por las tuyas :]


    ¡Abrazotes! ♪

    ResponderBorrar
  3. Me voy con estos libros anotados, la verdad el feminismo es un tema muy delicado, y el cual nunca hablo al respecto, sobre todo porque no estoy muy familiarizada con el tema y esas cosas, pero es algo con el cual quiero educarme, asĆ­ que gracias por estas recomendaciones.

    saludos xoxo

    ResponderBorrar
  4. Al fin te encontrĆ©! te vengo buscando desde "onlysweetgirl" šŸ˜„ me ha costado un poco pero internet es mĆ”gico jajaja que bueno saber que sigues con tu blog! y me encanta que el feminismo se estĆ© expandiendo cada vez mĆ”s, les echarĆ© un ojo porque se ven muy interesantes 😊
    Comentarte como anĆ©cdota que tus vĆ­deos de "onlysweetgirl" me relajaban un montón y recuerdo haber visto comentarios en tus vĆ­deos sobre lo agradable que era tu voz (asĆ­ que no era la Ćŗnica :3 ), quien dirĆ­a que despuĆ©s descubrirĆ­a el ASMR šŸ˜‚ sin embargo, tus vĆ­deos fueron los primero que me causaban ASMR ☺
    AdemƔs tengo un compu viejo que revisƩ ,despuƩs de mucho tiempo el otro dƭa, que estaban llenos de tus "iconos" que compartƭas para descargar jajaj
    Gracias por todo Karla 😊! y espero que sigas subiendo contenido al blog, saludos desde Chile šŸ˜‹

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, MarĆ­apaz! No sabes lo mucho que me alegró tu comentario y los bonitos recuerdos que me trajo. La verdad es que esas andanzas parecen muy lejanas ahora jaja, me alegra que los videos (y mi voz >.<) hayan sido de ayuda <3

      ¡Saludos!

      Borrar