­
Hablemos de My Country: The New Age | Viviendo de las Palabras

Hablemos de My Country: The New Age

by - lunes, junio 08, 2020


Pues sigo por el camino de los dramas, esta vez de los coreanos. My Country: The New Age, disponible en Netflix, es el último que he visto y del que quiero contarles porque las emociones tras su final nada más no me abandonan.

Se trata de un drama histórico que retoma momentos y personajes de la Historia de la Corea de finales del siglo XIV, ubicándose al final del periodo Goryeo y al principio de la dinastía Joseon. Y entonces nos adentramos en dos narrativas centrales que se conectan y desarrollan a la par a lo largo de sus dieciséis episodios de hora y pico: la relación entre los jóvenes amigos Seo Hwi y Nam Seon-ho y el juego de drama e intriga política que involucra al rey y a los príncipes de la nueva dinastía, de entre estos últimos poniendo el foco en Yi Bang-won, quien se convertiría en  el tercer rey de los Joseon (pero antes ocasionaría un desmadre porque su papá no lo elegía como el príncipe heredero, básicamente).


Es una historia que destaca en varios aspectos, pero primero vayamos con mis pegas, que para sorpresa de nadie se relacionan con los personajes femeninos. En esta ocasión sí lo lamenté porque se estuvo demasiado cerca de darnos un personaje completo (y principal) en Han Hee-jae, a quien se nos presenta como una joven inteligente y sin pelos en la lengua, criada por kisaengs tras sufrir el asesinato de su madre a una edad temprana, su mentora siendo la jefa de esta Casa que también funciona como un lugar en el que se reúnen y albergan los secretos que podrían acabar con la vida de hombres influyentes de la nación o ser cruciales en el entretejido político. Muy interesante todo, y realmente se iba por buen camino dándole su propia trama y motivaciones, pero ahí por la mitad como que se abandona la idea y la hacen a un lado cuando se suponía que sería un personaje principal, lo cual fue decepcionante. 
 
El otro personaje femenino relevante que encontramos es Seo Yeon, hermana menor de Seo Hwi, y entre los dos hay una relación de lo más entrañable, pero no pasa de ser la hermana del protagonista, y al igual que con Hee-jae pienso que había potencial para desarrollarla más. Y es que no puedo evitar pensar en la perfección absoluta que podrían alcanzar estos relatos épicos si a los personajes femeninos se les diera el mismo cuidado y tratamiento que se les da a los masculinos; porque son buenos personajes, tan solo hace falta que los aprovechen. Y bueno, aquí seguiremos esperando.


Entonces, ¿lo destacable de este drama? El vínculo entre Seo Hwi y Nam Seon-ho, difícil de definir por el viaje en el que sus circunstancias tanto internas como externas los llevan de amigos a rivales a enemigos mortales a salvarse la vida y apuñalarse mutuamente, etc. Yo con mucho cariño los he bautizado como toxic soulmates. "Creo que Hwi y Seon-ho fueron el sol y la luna en sus vidas pasadas. Apuesto a que es por ello que en esta vida parecen tan inseparables", declara uno de los personajes secundarios, y yo no podría estar más de acuerdo. La parte de Historia ficcionalizada y el desarrollo del hecho conocido como la Primera Conflagración de Príncipes está muy bien (aunque a medio camino me haya mareado un poco el rollo de la realeza), pero donde yace el corazón de la historia es en la relación de estos dos; es donde empieza y termina todo. Fue una dinámica que encontré fascinante a causa de sus giros constantes y lo que subyace (las motivaciones) en las acciones de cada uno. Es todo muy intenso y visceral y emotivo y yo sólo quería que se dieran un abrazo. Cuando menos lo pensé ya estaba demasiado involucrada emocionalmente y todas sus escenas me sacudían por completo.

Al final, su historia es la de dos amigos cuyos destinos, de formas diferentes, fueron moldeados por sus respectivos padres, y al intentar zafarse de ellos su vínculo se ve seriamente afectado y chocan de mil maneras. Y todo es un círculo. Y sus propios defectos, la guerra, el conflicto político, la ambición de los que están arriba (sumada a la de los que quieren estar arriba) y las injusticias de la vida y sobre todo el padre de Seon-ho son los detonantes de esta tragedia.

En Seo Hwi recae el protagonismo propiamente dicho, y es tu típico guerrero que sólo busca proteger a sus seres queridos y sobrevivir a la constante desgracia y los muchos golpes que le da la vida (en realidad nadie puede tener un día tranquilo aquí), sin que eso lo convierta en un personaje aburrido y "perfecto". Pero de los dos, Nam Seon-ho sin duda fue mi favorito (no sólo porque amo a Woo Do Hwan, ¡lo juro!); es totalmente el tipo de personaje que me gusta por complejo y grisáceo; alguien con mucho trauma y daddy issues por detrás; bien matizado, y cuyas intenciones muy en el fondo –y a veces no tan en fondo– podrán ser buenas pero su actuar se torna cuestionable sobre la marcha, y a pesar de todo te sigue generando empatía porque a través de gestos sutiles puedes ver lo conflictuado que está. Y en fin, me encantó y al final sufrí mucho con él.

https://photos.hancinema.net/photos/fullsizephoto1123904.jpg

Por el lado de los secundarios, los tres hombres que se le unen a Seo Hwi en el camino (y que terminan siendo algo así como sus merry men, su band of brothers) forman una dinámica entrañable y divertida que disfruté mucho. ¿Hay romance? Sí, entre Seo Hwi y la ya nombrada Han Hee-jae, pero nunca llega a tomar un rol central, es un elemento más que está ahí y ya.

Otra cosa que me gustó mucho fue el tema general; el cómo a lo largo de la historia los personajes van moldeando su propia noción de "País/Nación", al final relacionándolo con uno de mis tropes favoritos: familia por elección (o como se lo nombra más popularmente en inglés, found family), haciendo notar que estos personajes más que luchar por un país que nunca tendrá en cuenta sus intereses, cada día eligen luchar por sus seres queridos, su verdadera nación

Y en cuanto a otros elementos, ignorando las veloces recuperaciones de heridas de gravedad por conveniencia de la trama, todo me pareció maravilloso: las actuaciones (bueno, unas más que otras), las locaciones, el vestuario, la ambientación, la fotografía, las secuencias de acción; todo se conjuga para ofrecer el festín visual al que este tipo de producciones surcoreanas ya me está (mal)acostumbrando.

(x)
Respecto a la música, dentro de su soundtrack se encuentra una combinación de sonidos tradicionales y modernos que al principio me sacaba un poco del contexto, pero pronto le agarré el gusto. Los temas instrumentales son una belleza; mi favorito sin duda es River Flower, vivo por la epicidad que desprende.
 
En resumidas cuentas, si gustan de la ficción histórica, la acción con arcos y espadas, del drama político de épocas lejanas (pero con temas atemporales) y de las relaciones complejas entre personajes, de esas que toman tu corazón, te lo estrujan y aplastan, te lo regresan y luego te lo vuelven a pisotear y disfrutas con ello, este drama es para ustedes.

You May Also Like

9 comentarios

  1. ¡Hoooola!
    ¡PERO QUÉ INTERESANTE! Sin duda se ve como una historia peculiar. ¡Me la apunto para ver qué tal! ¡MIL GRACIAS POR TU BELLO POST! Amé venir a leerte y conocer tu opinión :D ¡Hermosa entrada! FELIZ MES DE JUNIO Y FELIZ MES DEL ORGULLO LGBTQ+ <3
    ¡Un beso! Nos leemos :)
    🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈

    ResponderBorrar
  2. Hace 5 dias que empece a verla, no he podido parar de ver dos capitulos por dia..
    Bellisima serie, bellisima trama. Muy buenos actores. Altamente recomendable.

    ResponderBorrar
  3. Mi serie favorita, finas actuaciones, sin fin de sentimientos y excelentes escenarios.

    ResponderBorrar
  4. Excelente serie, pero difiero contigo, pues es una serie costumbrista, por tanto la acción de los personajes se ajusta a las costumbres de la época. Es muy hermosa.

    ResponderBorrar
  5. Quiero decir que no estoy de acuerdo

    ResponderBorrar
  6. Entiendo que pueda ser un hecho histórico , pero que sufran los buenos y solo triunfen los asesinos y malos , me resultó perverso . Me desagradó mucho el final .

    ResponderBorrar