Protagonistas desagradables, Quentin Coldwater y The Magicians {Libro vs. Serie}

by - domingo, julio 22, 2018


Si crear al protagonista masculino mĆ”s odioso y despreciable del mundo era uno de los objetivos de Lev Grossman al escribir The Magicians -el primer libro de la trilogĆ­a del mismo nombre-, vaya que hizo un trabajo maravilloso. Planeaba hablar del libro como normalmente lo hago pero es mucho el hate que le traigo a este personaje y mejor decidĆ­ desahogarme centrĆ”ndome en Ć©l y de paso compararlo con el Quentin de su adaptación seriĆ©fila (de cuya primer temporada ya les hablĆ© en la entrada anterior, por si gustan).  

spoiler alert: este Quentin es mejor
El primer cambio con el que nos encontramos entre el libro y la serie es la edad de los personajes al inicio de la historia: Quentin-libro empieza con 17-18 años y estÔ cursando su último curso de instituto cuando es invitado a realizar el examen de admisión en Brakebills, la universidad mÔgica, mientras que Quentin-serie y demÔs personajes son introducidos ya estando en la veintena. Esto es importante porque sus comportamientos mÔs intolerables en el libro suceden después de su graduación de Brakebills, cuando ya es mÔs grande y se supone que debió haber madurado aunque sea un poquito.

Pero ¿por quĆ© lo odiĆ© tanto? Porque en serio que es odioso hasta decir basta. Antes habĆ­a leĆ­do comentarios en los que se seƱalaba su autocompación, pesimismo y egocentrismo como lo que lo hacĆ­a insoportable, pero al tener la referencia de la serie creĆ­ que esto de alguna forma se conectaba con los problemas de salud mental que padece (depresión) y me parecĆ­a interesante ver cómo se abordaba eso en el libro; pero no, esto va mĆ”s allĆ”, y al final de cuentas lo que mĆ”s me molestó tuvo que ver con su comportamiento y actitud hacia los personajes femeninos.

Desde las primeras pĆ”ginas las descripciones de dichos personajes me hacĆ­an fruncir el ceƱo. Se supone que estamos viendo todo desde la perspectiva de Quentin, lo que me hizo cuestionar si el autor deliberadamente estaba creando esta perspectiva sĆŗper male gaze-ada y sexista como una caracterĆ­stica mĆ”s del personaje o si era problema del mismo Grossman. De cualquier manera me disgustó mucho porque ¿quĆ© necesidad de tanta descripción y mención a los senos sólo porque si? ¿quĆ© necesidad de definir a cada personaje femenino en relación a lo mucho o poco atractivas que le parecen al pelafustĆ”n este? (es que en serio, ni las maestras se salvan de la cosificación en este libro). [Pero si les interesa saber mĆ”s al respecto, les comparto este post en el que se ahonda en ello: "Magic & Misogyny in Lev Grossman's The Magicians"].

Pero bueno, ok, me dije, yo vine aquĆ­ para hacerme una idea de cuĆ”l fue el proceso de adaptación con la serie, ignoremos eso y sigamos. Pero entonces lleguĆ© a la parte en la que todo se va al caƱo: SPOILERS (tanto de la serie como del libro): el trio entre Quentin y otros dos de los personajes principales, Eliot y Janet (Margo en la serie). Al participar en ello -justificĆ”ndose con que estaba borracho y que hay que vivir la vida-, Quentin engaƱa a Alice, personaje con quien a esas alturas mantiene una relación y hasta viven juntos en un departamento tras graduarse de Brakebills. Ella con todo el derecho del mundo se enfada y comete lo que quizĆ” sea un error pero es difĆ­cil culparla: por despecho y simplemente porque puede, you go girl, se acuesta con Penny, otro personaje del grupo. ¿Y la reacción de Quentin ante esto? Perder su shit, literalmente hace un berrinche como si fuera niƱo chiquito aventando cosas y demĆ”s, y no contento con eso en cada oportunidad que se le presenta se lo echa en cara a Alice con palabra o pensamiento, convirtiĆ©ndose asĆ­ en un patĆ”n/cretino de manual, como si Ć©l no hubiera sido el primero en hacer sus estupideces, como si ella no tuviera el derecho de enojarse con Ć©l pero Ć©l sĆ­ con ella, y tambiĆ©n se muestra furioso con Janet como si Ć©sta tuviera la culpa de todo. Y no es que justifique la acción, pero en la serie esta parte se manejó mucho mejor, sigue siendo un dramón, pero al menos tras lo ocurrido Quentin no se acerca a ese nivel profesional de patanerĆ­a que vemos en el libro. FIN DE LOS SPOILERS.

Yo leyendo los pensamientos de Quentin
Y miren, por un lado me parece interesante tener a un protagonista desagradable y sƩ que pueden llegar a gustarme o al menos puedo disfrutar leyƩndolos (por ejemplo, muchos comparan a Quentin con Holden Caulfield -yo no les veo mucho el parecido pero bueno- y a mƭ Holden como personaje me encanta), pero este no ha sido el caso. Desconozco si tendrƔ un crecimiento en los siguientes libros (que la verdad a pesar de todo sƭ me dan ganas de leerlos para seguir descubriendo si hay mƔs cosas que podrƭan llegar a incorporar en la serie), pero al menos habiendo leƭdo el primero es un gran nope, tanto que en el enfrentamiento final con The Beast estaba deseando que Ʃste le arrancara la cabeza (violent much?).

Ahora, ¿quĆ© pasa en la serie? Quentin se muestra como un personaje imperfecto, infelĆ­z(?), se hace mĆ”s enfasis en su depresión, tambiĆ©n toma malas decisiones pero tiene cualidades redimibles y en ciertos aspectos te puedes llegar a sentir identificado con Ć©l. Es menos antipĆ”tico, pues, y me alegra mucho que se haya hecho algo medianamente diferente y mejor con este personaje (y con todos los demĆ”s tambiĆ©n). 

Y en cuanto al libro en sí, la idea me parece interesante; esta idea que también vemos mucho en la serie de que ser adulto es un follón y que ni siquiera la magia es capaz de resolver tus problemas personales (y mucho menos los mentales), la idea de la fantasía/mundos mÔgicos como escapismo colisionando con la cruda vida real, etc. Todo eso suena maravilloso pero la ejecución me supo a poco o nada (de nuevo, habrÔ que ver si ofrece algo mejor en la siguientes entregas).

En conclusión: esta es una de esas raras ocasiones en que la adaptación, pese a sus defectos y uso de problematic tropes, es mejor, mucho mejor que el libro. Y debo decir que la forma de adaptarlo me parece muy buena. Toman el libro/los libros como un rompecabezas armado, lo deshacen, le quitan las partes aburridas/de relleno, y con las piezas restantes (y otras que se sacan de la manga) forman algo mejor; las ordenan de manera diferente creando una mejor secuencia de los acontecimientos, una mejor trama, mejor tratamiento de los personajes, etc. Si aĆŗn no se han familiarizado con The Magicians y les llama la atención, recomiendo mil veces antes darle una oportunidad a la serie que al libro. Plus, el iconic duo que son Eliot Waugh y Margo Hanson en la serie (perdón, no me podĆ­a ir sin mencionar cuĆ”nto adoro a este par). 


¿QuĆ© opinan de los protagonistas desagradables/antipĆ”ticos/unlikeable? ¿Les parecen interesantes de alguna forma o los hacen querer abandonar el libro?

You May Also Like

11 comentarios

  1. ¡Buenas!
    No conozco el caso del que hablas en la entrada, pero a mƭ estos personajes me pueden gustar si me parece que sus puntos de vista son interesantes... Claro, como personas quizƔ no me gustarƭan, pero en cuanto a protagonizar una historia, pues por quƩ no :]

    Y oye, mira que es difĆ­cil que los lectores prefieran la adaptación al libro, ¿eh? Jejeje.



    ¡Abrazotes! ♪

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, como persona podrÔn causarte mucho desagrado pero eso no quita que puedan llegar a ser interesantes como personajes. La cosa es que el caso del que hablo en ningún momento me pareció interesante y creo que por ello el desagrado fue mayor x).

      Borrar
  2. Hoola Karla. Mira qué lÔstima que el libro fuera una decepción. Desgraciadamente existen personajes odiosos como estos que no podemos evitar detestar. En ese caso si me animo conocer a Quentin sin dudar me lanzaré por la serie para evitar pensamientos machistas y detestables.
    Un abrazo enorme.
    Nos leemos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La verdad sĆ­ recomiendo saltarse el libro e ir directo a la serie. ¡Saludos!

      Borrar
  3. Yo creo que los personajes desagradables son interesantes cuando se escriben así con el propósito de estudiar ciertas conductas humanas. Por ejemplo: Jean-Baptiste Grenouille de El Perfume, es un personaje desagradable y el autor nunca intenta venderle otra idea al lector, no intenta que se le tenga simpatía, ni hacerlo gris, mucho menos darle un injustificable arco de redención como hizo Rowling con Snape.
    En fin, lo bueno es que al ser adaptados al cine o a la televisión se pueden recrear para bien como lo hicieron con Quentin.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Caro<3. Pienso igual, meterse en la cabeza de una persona que es muy lejana a tĆ­ o a lo que se considerarĆ­a moralmente correcto es interesante, pero en el caso de Quentin (libro) no sentĆ­ ese interĆ©s en ningĆŗn momento. Por otro lado, lo que sĆ­ me parece interesante es pensar en la intención del autor porque no creo que su propósito fuera que el lector le tenga simpatĆ­a (o eso quiero creer), y supongo que correr ese riesgo de intencionalmente dotar a todos sus personajes con un buen grado de antipatĆ­a y elegir contar la historia desde la perspectiva del mĆ”s odioso tiene algo de mĆ©rito¿?

      Borrar
  4. Momento incomodo en el que tenia planeado ver la serie y no sabia que estaba basado en un libro... dejando eso atrÔs tengo que decir que leer este post me decepciona un poco con respecto a la serie (que ya había llamado mi atención) y al libro que parece ser peor que la serie... pero bueno supongo que ahora me toca a mi aventurarme y crear mi propia opinión al respecto.

    Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No no no, ¡que no te decepcione! ¡dale una oportunidad a la serie! Jaja la verdad es que me dan ganas de recomendarla a diestra y siniestra a todo el mundo porque tiene muchas cosas buenas pero a la vez siento que es algo difĆ­cil de recomendar por cierto contenido que tiene que ver con eso que menciono de problematic tropes (y muchos triggers), sobre todo en la primera temporada. Pero en fĆ­n, como comentas, lo mejor es aventurarse y ver quĆ© tal.

      Borrar
  5. Hola! :D
    Cada vez mÔs me llama la atención esta serie, los libros no tanto.. y entiendo completamente lo que mencionas, hay personajes "malos" que son pésimos, que caen fatal y uno no puede soportar, pero por otra parte hay personajes "malos" que agradan porque estÔn bien construidos y creo que ha de ser bastante difícil crear ese tipo de personajes.

    Besos ♥

    ResponderBorrar
  6. No te entiendo bien, estas enojada por que el protagonista es un patƔn, que no es la vida asƭ, ser inmaduro, egoƭsta y miserable son caracterƭsticas muy humanas como fijarse en las tetas de las mujeres que te gustan pues si tienes esos gustos, o es el libro narra las desventuras de Quentin no te anda vendiendo la idea de que el tipo es ejemplo de ser huma no

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! No es que me moleste que se muestren comportamientos muy humanos o moralmente cuestionables, es mĆ”s bien la forma en que el autor narra y trata a sus personajes femeninos en comparación con los masculinos. El mismo Grossman, aƱos despuĆ©s, admitió que no habĆ­a manejado ciertos aspectos de los libros de la mejor manerašŸ¤·šŸ»‍♀️. Y aparte de todo eso, esto lo escribĆ­ hace seis aƱos, no sĆ© si al leer los libros hoy en dĆ­a mi perspectiva cambiarĆ­a o serĆ­a la misma, honestamente.
      ¡Saludos!

      Borrar