BookTime: Frankenstein o el moderno Prometeo

by - sƔbado, junio 11, 2016

30369760Frankenstein 
o el moderno Prometeo
Autor(a): Mary Shelley
Editorial: Colofón (sello Axial)
*Gracias a Colofón por el ejemplar*
Sinópsis: El miedo es afrodisiaco. El miedo es purificación. El miedo es el cuerpo traidor. ¿QuĆ© serĆ­a de Clive Barker y sus cenobitas, del Reanimador de Lovecraft, de la espeluznante cosa de Carpenter? QuĆ© serĆ­a de todos ellos sin la Criatura de Mary Shelley. Frankenstein o el moderno Prometeo es un aullido de doscientos aƱos que nos recuerda que el terror no es un gĆ©nero menor, que las criaturas malditas se ganaron su lugar indispensable en las letras, que la criatura de Frankenstein sigue viva, y nosotros seguimos marginando y violentando lo que desconocemos (quizĆ” todos somos el otro de alguien mĆ”s).

Como todos sabemos, el enfrentarse a una obra considerada un clĆ”sico de la literatura universal viene con ciertas expectativas que pueden llegar a entorpecer nuestra experiencia con la lectura. Y si a eso le sumamos las incontables referencias que se encuentran en la cultura pop sobre esta historia en particular y sus adaptaciones bastante populares que vemos tanto en el cine como en la televisión, resulta difĆ­cil adentrarse en las pĆ”ginas sin una idea preconcebida de lo que se encontrarĆ” en las mismas. No obstante, en mi caso todo lo que sabĆ­a de Frankenstein se lo debĆ­a a las referencias en series o pelĆ­culas, o incluso a parodias y reinvenciones (¿alguien recuerda la serie animada El gato de Frankenstein?), mas nunca habĆ­a visto una daptación tal cual de la obra de Shelley, por lo que, al final, mi encuentro con el origen de la famosa Criatura no se vio perjudicado por ninguno de los factores antes mencionados.  Para mi sorpresa me encontrĆ© con una historia que se sintió totalmente nueva a mis oidos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgif08vcaxfPLyBqKDszCdnDoAIkNUwS583zBeMJdR6SsUvA77_yoML08_s1cRa-du3f3X7iVKdP9YB3K7eRMKPYewgrDLtCp7LS3iOuH-GUEHagjMsmg3wLYFWQRzQW1IqrI9x1cZk_ifS/s1600/FrankensteinFV.jpg
Lo primero que me pilló desprevenida fue su estructura; a lo largo de la novela se nos presentan tres narraciones, una dentro de la otra. En la primera, de forma epistolar, Robert Walton cuenta a su hermana sobre su viaje al Polo Norte y su encuentro con Victor Frankenstein, quien a su vez narra su historia y, dentro de ésta, se inserta la narración de la mismísima Criatura, quien relata a su creador los infortunios que ha vivido a causa de su naturaleza y las razones por las que acude a él con una petición que puede ser su única salvación.
                                                                                             
Los personajes me parecieron una auténtica delicia por lo complejos que resultan y por esa humanidad palpable que poseen, la cual se opone y a la vez se asemeja a la naturaleza de la monstruosa Criatura. AdemÔs, la descripción de las emociones y sentimientos del protagonista, junto con la perfecta construcción de la atmósfera, logra transmitir a la perfección esa sensación de terror y vulnerabilidad que tanto tormento le causa.

En cuanto a la creación, la Criatura o simplemente el Monstruo, lo encontré muy diferente (tanto en su aspecto físico como en su mentalidad) a la imagen que tenía de él, y eso me gustó. Conocer el cambio por el que atraviesa y las circunstancias que lo llevan a éste es fascinante, y mÔs aún cuando te hace pensar que es algo que le puede suceder a cualquier alma sobre la tierra.
¿Por quĆ© alardea el hombre de tener sensibilidades de superioridad a las que demuestra poseer el bruto? Si nuestros impulsos se limitaran al hambre, la sed y el deseo, serĆ­amos casi libres. Pero nos conmueve cada viento que sopla, cada palabra al azar, cada imagen que su misma palabra nos evoca.
http://66.media.tumblr.com/tumblr_llgiz5cSUv1qaltqmo1_400.jpgEn su lectura me encontré con una inesperada fluidez y realmente me atrapó de principio a fin por la intriga que mantiene y por lo atrapante que me resultó la narración en general. Las reflexiones acerca de la ciencia, filosofía natural, la naturaleza, el sufrimiento y la ambición humana fueron otro de los aspectos que mÔs disfruté de la lectura.

En caso de que no lo haya dejado en claro ya: quedĆ© fascinada con esta historia llena de emoción y tonos grises. Realmente recomiendo que le den una oportunidad si aĆŗn no lo han hecho, estoy segura de que se encontrarĆ”n con algo nuevo incluso si su primer acercamiento a esta Criatura ocurrió mediante otros medios. 

Considerado por muchos como el primer texto del gĆ©nero ciencia ficción, Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela que nos lleva por un camino lleno de cuestiones y dilemas que aĆŗn hoy nos siguen ocupando: ¿existe un lĆ­mite que la ciencia nunca deba traspasar?, ¿la naturaleza del hombre estĆ” destinada a rechazar y temer a lo desconocido, a lo diferente?, ¿el "monstruo" nace o se hace?; quiĆ©n es el verdadero monstruo, ¿el Creador o su Criatura?


You May Also Like

7 comentarios

  1. Tengo muchƭsimas ganas de leer este libro, lo tengo entre mis pendientes desde hace mucho. Este verano tengo que leƩrmelo sƭ o sƭ.
    Un beso ^_^

    ResponderBorrar
  2. Que alegrƭa que te haya gustado, yo estoy leyƩndolo y estoy de acuerdo contigo, amo la manera en que estƔ narrado. Sin duda, es un clƔsico que vale la pena :)

    ResponderBorrar
  3. La verdad es que me ha llamado un montón, ¡seguro que lo leo este verano!
    Besos

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola! Tengo muchĆ­simas ganas de leer este libro, es un clĆ”sico que debo leer pronto sĆ­ o sĆ­. Muchas gracias por compartirnos tu opinión ❤
    Soy nueva en tu blog y ya te sigo, que estƩs de lo mejor,
    saludos :)

    ResponderBorrar
  5. Hi!

    Me gusta mucho tu blog, a partir de ahora te sigo.

    Frankenstein de Shelley, aunque no sea un personaje que me atraiga mucho aunque gracias a Penny Dreadful le voy cogiendo mucho cariƱo, son de esos libros que hay que leer sƭ o sƭ. Y una vez terminado que mejor que unas poesƭas de su marido.

    Un besĆ­n!!!

    ResponderBorrar
  6. Las preguntas del final de tu reseƱa, geniales... definitivamente quiero reflexionarlas al leer este libro.
    Como dices, muchos tenemos ideas preconcebidas de lo que nos muestran muchas referencias de esta historia, pero creo que nada mejor que leerlo y averiguar. Hace mucho que estƔ en mis pendientes, espero leerlo este aƱo.
    ¡Besos y lindo dĆ­a! ♥

    ResponderBorrar
  7. ¡Buenas!
    Tu reseña me ha recordado mucho a las impresiones que tuve yo misma cuando por fin leí la novela, tras años de estar expuesta al típico "uy uy uy qué miedo el monstruo de Frankenstein" XD A mí también me encantó y también me sorprendió la forma en que estÔ narrada la novela, ademÔs de lo sencilla, pero no por eso simple que es.

    Muchos de los temas que tratan y que tú bien mencionas me llaman mucho la atención y los personajes a lo Frankenstein me suelen gustar, quizÔ porque yo también tengo cierta sed de conocimiento.

    ¡Saludillos! ♪

    ResponderBorrar