Musical Trash #3: Next to Normal
⇢ Sinópsis: Next to Normal explora cómo una ama de casa urbana se enfrenta a un desorden bipolar, y el efecto que esta enfermedad provoca en su familia. El espectĆ”culo muestra la lucha que mantiene una pareja para mantener sana su familia y al mundo que les rodea. (TodoMusicales)
MĆŗsica: Tom Kitt
Letras: Brian Yorkey
Libreto: Brian Yorkey
Cast Original Broadway (2009): Alice Ripley, J. Robert Spencer, Jennifer Damiano, Aaron Tveit, Adam Chanler-Berat, Louis Hobson.
Day after day
Give me clouds and rain and gray
Give me pain, if that's what's real
It's the price we pay to feel
Give me clouds and rain and gray
Give me pain, if that's what's real
It's the price we pay to feel
cómo lo conocĆ
Recuerdo
haberlo googleado en algún punto del año pasado pero ahà quedó la cosa. Luego Caro @ Banny Lee lo recomendó y
seguĆ su ejemplo de leer el libreto.
impresiones
(x) - Lo que mĆ”s me llena es su final. Es algo que por alguna razón no me esperaba y me gustó muchĆsimo. Todos los personajes son tridimensionales pero el de Diana, la madre y el centro del conflicto, resalta mucho por su poderosa, aguda y honesta voz, la cual se reafirma increĆblemente bien con esa decisión que toma al final (les dirĆa cuĆ”l es pero tratarĆ© de que esto sea un Ć”rea libre de spoilers, y cuando realmente crea necesario decir alguno lo indicarĆ©).
- TambiĆ©n me gusta el final porque he descubierto que mis finales favoritos (al menos en este tipo de historias dramĆ”ticas sobre temas complejos y en las que predomina el realismo) son aquellos que no son ni todo felicidad ni todo tristeza, sino mĆ”s bien algo en el medio, algo que te deje con una sensación de esperanza sin perder de vista la realidad, y me parece que el de este musical entra perfectamente en esa categorĆa.
- La forma en la que se revela EL twist es perfecta, y aún sabiéndolo de antemano sigue siendo muy oh god el modo en que se desarrolla y presenta esa escena.
- Me parece que el tema de las enfermedades mentales se trata muy bien (de nuevo, realista y sin caer en la trivialización), incluyendo un comentario sobre la cuestión de los psicofÔrmacos y procedimientos psiquiÔtricos. Del mismo modo la manera en la que se representan dos modos distintos de llevar la pérdida/el duelo es muy genuina
- Aaron Tveit *heart eyes emoji* (perdón, pero es que es el crush).
personaje(s) favorito(s)
Diana
-creo que arriba ya dejƩ claro por quƩ- y en segundo lugar Natalie, la hija
adolescente de ésta; me gusta que vemos claramente cómo ha sido su situación
desde siempre a causa de los problemas de su madre y la frustración que viene con ello, logrando que sea fÔcil empatizar con ella.
5 canciones favoritas
Me gustan muchas pero para no hacer esto tan largo sólo voy a mencionar cinco.- Just Another Day. Es el número de apertura y con el que brillantemente se nos introduce a toda la familia (y al problema de Diana).
- You Don't Know. Diana explotando y haciéndole saber a Dan, su esposo, que él no tiene idea de con lo que ella lidia. Toda la canción me mata. Y la que le sigue, I Am The One, también me gusta mucho, y ya que en conjunto se trata de una conversación (una discusión, mÔs bien), pienso en ellas como una sola.
- I'm Alive. Adoro cómo su ritmo es de lo mÔs animoso cuando en realidad, teniendo en cuenta el contexto, la letra resulta bastante inquietante y triste.
- Superboy And The Invisible Girl. Esta es una de las canciones que mÔs nos permiten conectar con Natalie y hacernos saber su sentir respecto a la compleja relación que hay entre ella, Diana y los fantasmas del pasado. Y me encanta porque es como un grito desesperado.
- The Break. Diana mostrando su frustración y hartazgo ante los medicamentos y todo a lo que ha tenido que someterse para "estar bien". Y el cierre es perfecto: "What happens if the cut, the burn, the break was never in my brain or in my blood but in my soul?".
nĆŗmero musical favorito
La
diferencia que estoy haciendo con las canciones favoritas es que aquĆ
tomaré mÔs en cuenta el montaje del número (si es que lo he visto
de alguna forma). En este caso creo que I Am The One (reprise) es mi favorito porque la interacción entre los dos personajes que la interpretan es demasiado bella, significativa, emocional, conmovedora y *llora*.
presentación en los Tony
Donde ganó Mejor mĆŗsica original, Mejor actrĆz principal y Mejor orquestación. Y un aƱo despuĆ©s tambiĆ©n se llevó el Pulitzer de Drama.
[ VER EN YOUTUBE ]
video destacado
Alice Ripley, Jennifer Damiano y los elencos de EspaƱa y Argentina se unen para cantar "Light" / "Luz", diciembre 2017.
[ VER EN YOUTUBE ]
escuchar
YouTube || Spotify || Apple Music
¡Y eso es todo!
Espero que les haya gustado, para mĆ ha sido una manera sencilla y dinĆ”mica de compartir mis pensamientos y opiniones sobre el musical, y espero estar haciĆ©ndolo con varios mĆ”s. Pero cuĆ©ntenme, ¿habĆan escuchado de Next to Normal (o en castellano, Casi Normales)? ¿les llama?
4 comentarios
Karlaaaaaa<3 me tenĆas en el yisus en la boca esperando esta entrada. Primero me ha encantado cómo has organizado la entrada (: siento que abarca mucho sobre el musical y tu opinión de Ć©l.
ResponderBorrarLos personajes complejos y los finales no felices pero esperanzadores son lo mÔs, siento que le dan ese realismo y seriedad a cualquier historia, si Next to Normal ya tiene una excelente combinación de esos elementos con el final los intensificó.
Mi personaje favorito tambiĆ©n es Natalie, las interacciones entre ella y Diana en varias canciones me rompen (el "I love you as much as I can" , " I’d pray that You’d go away for good, halg the time afraid that you really would" y mĆ”s *suspira*)
Tbh, no sĆ© como le hiciste para sacar un top 5, yo no me decido ni por 10 jaja eso sĆ, compartimos You don’t know/I am the one y I’m alive, y si tengo que elegir una nĆŗmero uno es I miss the mountains š
Bueno ya para no escribir mucho mĆ”s solo quiero decir que me alegró mucho que hayas tomando esta recomendación de mi blogš y que te haya gustado tanto.
Caro<3 Lo sĆ©, ya era hora. Que bueno que te haya gustado la forma de organizar la entrada, no me sentĆa muy segura al respecto pero al final sĆ quedĆ© satisfecha.
BorrarYep, la relación de madre-hija entre Natalie y Diana es maravillosa en su complejidad. Y en fin, creo que lo Ćŗnico negativo que le encuentro a este musical es que no puedo tenerlo en bucle porque con una vez que lo escuche quedo drenada emocionalmente š.
¡Buenas!
ResponderBorrarSĆ me llama la atención, sobre todo por los temas que toca, pero sólo habĆa oĆdo hablar de Ć©l en tu blog... ya te dije que soy muuuy ignorante en cuanto a musicales se refiere, ¡pero ganas de aprender no me faltan!
Me ha gustado mucho tu manera de estructurar la entrada, por cierto, espero que te animes, como dices, a compartir tus impresiones sobre otras obras de este tipo :] Yo estarĆ© atenta a tu blog y sĆ, le echarĆ© un ojo a este ;]
¡Abrazotes! ♪
Hola Karla :D
ResponderBorrarTodo suena muy bien, tendrĆa que animarme en algĆŗn momento con ella porque si que me ha llamado la atención, y como bien mencionan arriba, ha sido genial la forma en que escribiste todo, no te dejas nada ^^
Besos ♥