Musical Trash #1: Porque era necesario + Tres razones por las que amo los musicales

by - jueves, mayo 17, 2018


Miren, tarde o temprano esto iba a suceder. HabĆ­a estado trayendo al blog mi afición por los musicales en pequeƱas porciones (que si un book tag por aquĆ­, que si una pequeƱa entrada sobre Rent, que si mis favoritos del aƱo por allĆ”), y he llegado a un punto en el que necesito un espacio apropiado para sacar todo lo que llevo dentro expresarme largo y tendido sobre el tema. 
 
Así es como nace esta que espero sea una sección frecuente: Musical Trash. Aquí la definición de este término que nos brinda Urban Dictionary:
Expresión que normalmente se utiliza para describir a alguien que estÔ obsesionado con los musicales hasta el punto de volver locos a los demÔs. Las personas que se describen a sí mismas como "Musical Trash" a menudo se encuentran escuchando y cantando soundtracks de musicales en cada oportunidad que se les presenta. Cada vez que estas personas mantengan una conversación harÔn referencia a las letras de las canciones y si accidentalmente se pronuncia parte de la letra, se volverÔn locos y continuarÔn toda la canción.
Y pues, efectivamente, soy una completa musical trash (and proud). No sabría señalar cuÔndo empecé a serlo, lo mÔs fÔcil sería decir que High School Musical fue el inicio de todo; o también, yendo mÔs atrÔs, podría pensar que lo fueron las películas animadas de Disney con las que crecí, pero la verdad es que no recuerdo haberme obsesionado o encariñado con las canciones de éstas últimas y hasta la fecha siento que desconozco la mayoría de ellas.

Entonces... tal vez no pueda definir con precisión los orígenes, pero sí cuÔndo se convirtió en un problema.

En el caso de pelĆ­culas o adaptaciones, ya antes veĆ­a algunas de las mĆ”s populares dentro del gĆ©nero y me encantaban (Sweeney Todd, Mamma Mia!, Hairspray, etc.), pero era verlas y poco mĆ”s (es decir, no consumĆ­an mi total existencia playlist), cosa que cambió radicalmente en 2016 despuĆ©s de ver el dvd de Rent filmado en Broadway y, un mes despuĆ©s, cayendo en el hoyo que es Hamilton (si alguien ha logrado salir de Ć©l que me avise). Tras eso pasó casi un aƱo y estaba yo escuchando sin parar el soundtrack del live action de Beauty and the Beast cuando me enterĆ© de la existencia de Dear Evan Hansen gracias a Sergio (@ Sergio dice), y desde entonces no he dejado de consumir este gĆ©nero mĆ”s por el lado teatral. Y si bien es cierto que en la mayorĆ­a de los casos es imposible vivir la experiencia completa por diversos motivos, tenemos la suerte de que existan algunos proshots (shows filmados profesionalmente sobre el escenario –aunque claro, tambiĆ©n existen los famosos bootlegs, grabaciones no autorizadas) o a veces simplemente basta con escuchar las canciones, googlear sobre la trama o, si es posible, leer el libreto (esto Ćŗltimo lo he empezado a hacer gracias a Caro<3 @ Banny Lee) para caer rendida ante una historia. Porque al final de eso se trata, de una forma mĆ”s de contar historias.


Espero estar contƔndoles de los que vaya descubriendo (ademƔs de mis favoritos y no tan favoritos) en el futuro, asƭ como tambiƩn abordar cualquier otro tema relacionado que se me cruce por la cabeza, pero hoy por ser la primera entrada les quiero compartir tres razones por las que estoy escribiendo esto en primer lugar; tres razones por las que los musicales me destrozan alegran la existencia:

1. Riqueza en sus historias y en la forma de contarlas. Sé que me falta mucho por descubrir pero una buena parte de las historias con las que me he topado hasta el momento por lo general cuentan con un algo interesante que no encuentro en otros formatos, ya sea un aspecto de la trama, un personaje, una perspectiva o forma de abordar cierto tema o un tema en sí. Y aún cuando se trata de historias que podrían considerarse mÔs ligeras o comúnes (o que estÔn basadas en otros trabajos como un libro o una película), la manera de contarlas a través de la música y otros elementos me parece de lo mÔs atrayente y maravilloso.

2. LAS emociones  Y la magia estĆ” en que lo que me hacen sentir no sólo lo siento la primera vez que escucho las canciones/veo las interpretaciones, es algo que siempre estĆ” ahĆ­ cada vez que las reproduzco y es llenarte de la historia y ser envuelto por ella una y otra y otra y otra vez. Desde risas y ganas de moverte al ritmo de la mĆŗsica hasta estremecimientos y lagrimeo intenso. Y al respecto de esto Ćŗltimo voy a dejar esta imagen de un post en tumblr porque I can relate

 


3. Todo en uno. Simplemente me parece de lo mĆ”s bello ver cómo se combinan varias disciplinas de manera tan armoniosa en un solo momento: actuación, canto, mĆŗsica, baile/danza; ademĆ”s de admirar la presencia de otros elementos artĆ­sticos que igualmente contribuyen a transportarte a otro lugar. En serio, ¿quĆ© no hay de mĆ”gico en eso? En palabras de un usuario random en internet llamado Paul Nelson, "los musicales representan un mundo elevado y mĆ”gico que no es como nuestro mundo realista en el que vivimos dĆ­a a dĆ­a. Por lo tanto, experimentar un musical es una escapada a un lugar diferente, mĆ”s interesante, mĆ”s sónicamente bello". 

Samantha Barks como Ɖponine <3

***

Y en fin, ¿alguien por aquĆ­ que tambiĆ©n se considere musical trash? ¡CompĆ”rtanme sus razones! (y si no lo son, se los recomiendo mucho, pasarse al lado oscuro es divertido
šŸ˜‰).


You May Also Like

7 comentarios

  1. Musical trash presente :D
    Hola, Karlaaaa<3 presiento que esta sección serÔ mi nueva favorita y qué le voy a sacar mucho provecho.
    Yo tengo bien identificado el momento que supe que me gustaban los musicales, aunque sobre proshots, bootlegs y el efecto into the woods supe hasta la universidad cuando conocí a mi amiga Lu, una mega musical trash preciosa :3 y sobretodo, antes veía películas basada en musicales y después de Hamilton empece a ser conciente de cómo en teatro funciona diferente y tiene, como mencionas, todos los elmentos artisticos en armonia y te deja sin aliento.
    Bueno, ya para acabar, ya quiero ver que nos traes en esta sección (:

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yay! Gracias por recibir la sección con tanto amor <3
      (No cabe duda de que Hamilton fue pieza clave en el despertar de muchos de nosotros jaja).

      Borrar
  2. ¡Buenas!
    Pues no, no soy musical trash... aĆŗn Āŗ___Āŗ Esa es la clave de la frase: aĆŗn.

    Es un gĆ©nero al que no le he prestado toda la atención que deberĆ­a, porque en verdad me atrae, pero no puedo permitirme ver los espectĆ”culos teatrales en directo y estoy muy perdida en el mundillo D: AdemĆ”s no sĆ© si es cosa de unos pocos, la forma de clasificarlos o quĆ©, pero hace tiempo solĆ­a decir que me gustaban los musicales (en el cine, cosas como tu mencionado Sweeney Todd, otras como Grease, La La Land, El Gran Showman, las pelis del Circo del Sol, Billy Elliot...), pero empecĆ© a ver comentarios de fans de los musicales respecto a que "eso no eran musicales" y tal y me hizo dudar, la verdad. Creo que puede venir por lo de que despuĆ©s de estrenar, por ejemplo, "X", salga "X: El musical" XD ¿Entonces el cine no cuenta? @_@

    Puede que yo sea una musical trash de clase B o algo jajaja. El caso es que nunca habĆ­a pensado en las pelĆ­culas de Disney como musicales o3o Pero si tengo un principio, ¡ese es! Me las sĆ© prĆ”cticamente todas y es que pese a no ser muy melómana, desde niƱa se me han grabado a fuego las canciones de Disney y los openings y endings de anime XD ¡Me acuerdo de chorromil canciones que no he vuelto a escuchar en dos dĆ©cadas! {- por eso ya no me queda espacio en el cerebro jaja... ja.

    Y bueno, que me enrollo; estoy 100% de acuerdo con lo que comentas del género y su forma de contar historias. Siempre he pensado que los musicales aúnan muchas formas artísticas y para mí, si las canciones son buenas, tienen una enorme ventaja a la hora de meterte en la historia de una forma rapidísima. Por ejemplo, a mí las historias de amor me suelen aburrir en pantalla o no me llegan, pero cuando se trata de musicales, aunque en un principio podría parecer aún mÔs superficial la forma de tratarlo, para mí no lo es y funciona mucho mejor. Es un poco como comparar una poesía a una novela, creo que la brevedad, cuando estÔ llena de saber hacer y sentimiento, puede llegar mÔs o de una forma mÔs mÔgica, por decirlo de alguna manera.

    Ya dejo de soltarte el rollo jajaja. Espero descubrir muchos musicales con tu nueva sección y ponerme al día con los míticos que aún me quedan por ver, aunque sean películas XP


    ¡Abrazotes! ♪

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me encanta que me sueltes el rollo <3 jaja.
      Es un tema interesante el de cine vs teatro en el caso de los musicales porque al ser dos medios y lenguajes distintos la forma en la que valoramos el producto es muy diferente la una de la otra (y precisamente el medio teatral es con el que recientemente me he enganchado).
      Pero para mí el cine sí cuenta, sobre todo sabiendo que existe como un género cinematogrÔfico establecido y que la relación puede ir en ambas direcciones: de película a representación escénica (las películas de disney siendo un buen ejemplo de ello) como de representación escénica a película (que es lo que sucede con adaptaciones como Sweeney Todd, Grease, Mamma Mia!, The Sound of Music, etc.).
      Justo a eso de no poder ver los shows en directo es a lo que me refiero al decir que la mayorĆ­a de las veces nos es imposible vivir la experiencia completa, pero lo que quiero compartir es que aĆŗn en esos casos siguen existiendo varias maneras en las que podemos conocerlos y disfrutarlos.
      Creo que precisamente esa creencia o percepción inicial de que la forma de contar las historias es superficial es uno de los principales prejuicios que existen al hablar del género, pero la verdad es que como en todo, podemos encontrar muchos tipos de historias, y las que son mÔs "profundas" o complejas logran serlo a través y gracias a la música y las letras y no a pesar de ellas.
      Por Ćŗltimo, quĆ© bonita me ha parecido esa comparación con la novela y la poesĆ­a, no lo habĆ­a pensado asĆ­ y no podrĆ­a estar mĆ”s de acuerdo šŸ’“.
      ¡Saludos! <3

      Borrar
  3. Lo mÔs genial (? de ser un musical trash es que We Will Never Be Satisfied y siempre encontraremos kun nuevo lugar en el que perdernos (musicalmente hablando claro). Me llena de orgullo que digas que soy quien te mostró Dear Evan Hansen, i'm sending pictures of the most amazing Trees <3


    Y pues te envidio por haber visto Los Miserables en vivo, espero poder ver el musical también y que algún día todos nos encontremos y vayamos a ver uno. Ya nos imagino llorando al salir del teatro.

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola, Karla!
    Sin duda los musicales tienen una belleza única. A mí en lo personal, no me gustan demasiado. De hecho, el único que he disfrutado a morir ha sido The Greatest Showman <3 y eso, porque no tenía idea alguna de que era un musical cuando me fui a meter al cine haha. Sin embargo, quiero comenzar a ver mÔs musicales y quitarme un poco la idea errónea de que son aburridos y con canciones fastidiosas. Me costarÔ un poco, pero no serÔ imposible.

    Si puedes, me gustarĆ­a que me recomendaras algunos con canciones movidas y pegajosas como las de The Greatest Showman.
    ¡Besitos!

    ResponderBorrar
  5. Yo no llego a tanto, pero como suene la banda sonora de HSM, Camp Rock o Lemonade Mouth me vuelvo loca JAJAJAJA

    ResponderBorrar